• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Blogs
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Autor del blog
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Donar

Blog de Erick Guillén

Inspirar, crear y compartir arte

febrero 1, 2020

Te regalo la palabra, poema de Margarita Robleda Moguel

En esta oportunidad conoceremos uno de los tanto poemas de Margarita Robleda; te regalo la palabra, un poema que inspira a que nuestros niños y niñas tengan decisión al momento de enfrentarse a distintas situaciones de la vida.

Margarita Robleda es una escritora infantil como muchos ánimos de enseñar y educar a los mas peques de los hogares, en esta breve reseña conoceremos más sobre Margarita y su producción literaria, pero comenzaremos por su poema.

TE REGALO LA PALABRA

Hija mía:
te regalo la palabra.

Que tu sí sea sí,
si así lo quieres;
que tu no sea no,
por tú decisión.

Que tu quiero
sea ¡quiero!
y no por favor…
que tu no quiero,
sea ¡no quiero!
y no tengas por ello
que pedir perdón.

Hija mía:
te regalo la palabra…
me ha costado sangre
conseguirla;
y sé que tu abuela,
su madre,
toda nuestra dinastía,
por tenerla,
han dado la vida.

Margarita Robleda – Biografía

Margarita Robleda nació en la ciudad de Mérida (estado de Yucatán, México). Sus padres fueron Jorge Luis Robleda Casares y Nydia Moguel Guzmán, de padre mexicano y madre estadounidense (de raíces mexicanas), este hecho origino que viviera parte de su infancia en San Antonio (Texas, USA).

En 1963 estudia en Incarde Word Hight School, en San Antonio, para luego regresar a su ciudad natal en 1965. Este estilo de vida, influenció notablemente a la escritora desarrollando una actitud y pensamiento multicultural.

La pasión de Margarita Robleda es compartir con todos los niños y niñas sus habilidades como escritora y humanista viajando a diferentes países presentado su arte a los más peques.

Que tu sí sea sí, si así lo quieres; que tu no sea no, por tú decisión.

Margarita Robleda

Producción literaria de Margarita:

De que se puede se puede, Amaquemecan, 1983; con ilustración de Cecilia Rébora, Fondo Editorial Estado de México, 2014.

Inquietudes de una raya (costal de versos y cuentos), CONAFE, 1985. || Los sueños del caracol, Amaquemecan, 1990.

Una cola especial Houghton Mifflin, Estados Unidos, 1993; SITESA, col. Cuentos para Pulguitas, 1990.

Pulgas, el perro de José Luis, Houghton Mifflin, Estados Unidos, 1993; SITESA, col. Cuentos para Pulguitas, 1990.

Un grillo en tu cocina, SITESA, col. Nuevos Cuentos para Pulguitas, 1992.

Y muchas más obras. Apoya a Margarita Robleda en su trabajo comprando sus libros.

Más artículos que pueden gustarte:

  • Mil poemas a tu nombre
  • Efecto placebo, poema
  • Curiosidades de Edgar Allan Poe
  • Aprenderás atribuido a William Shakespeare
  • Poesía de Fabiola Garcerá

Otros artículos para leer:

  • Cuatro poemas para recordar a Roque Dalton García
  • Bestiario: La Casa Tomada de Julio Cortázar
  • Nueve curiosidades sobre Edgar Allan Poe que quizá no sabías
  • Tres poemas para conocer a Alfredo Espino, el poeta niño

¡Compártelo!

Archivado en:Reseñas y recomendaciones de escritores

Suscríbete al blog

Escribe tu correo electrónico para suscribirte a Soy Literauta y recibir notificaciones de nuevas entradas.

*Política de Privacidad

Únete a otros 86 suscriptores

Artículos más leídos

  • ¿Cómo crear poemas? Cinco pasos para crear poesía
  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Crónicas de indias, clasificación y características literarias
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Surrealismo Literario; características ¿Cómo crear un poema surrealista?
  • ¿Cómo hacer un CALIGRAMA? Origen, ejemplos y autores.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Publicidad
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2021 · Prof. Erick Guillén