• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Blogs
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Autor del blog
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Donar

Blog de Erick Guillén

Inspirar, crear y compartir arte

septiembre 24, 2020

¿Por qué nos gusta El Principito obra de Antoine De Saint-Exúpery?

Para comenzar con mi punto de vista sobre la obra El Principito, les comparto mi frase favorita de Antoine De Saint-Exúpery. En esta frase se puede reflejar la emoción de esperar a un amigo o una persona especial para una cita.

“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde comenzaré a ser feliz desde las tres”

El Zorro hacia el Principito

Es indiscutible la manera de expresar la historia contada con palabras para niños pero con un mensaje para personas mayores, así como el mismo lo dice en su dedicatoria “a León Werth cuando era niño”.

¿Quién es León Werth?

Léon Werth fue un novelista, ensayista, crítico de arte y periodista francés. Pero otros calificativos pueden servir mejor para comprender su vida y obra: libertario, antimilitarista, poeta y observador, amigo del pintor Maurice de Vlaminck, de Octave Mirbeau y de Antoine De Saint-Exúpery. Wikipedia

¿Por qué nos gusta el Principito?

La razón por la cual nos gusta, claro en mi opinión personal, es que todos llevamos un niño interno y nos gusta el lenguaje y los sentimientos que transmite Antoine De Saint-Exúpery por medio del narrador y el Principito en sus dialogos. Por cierto este narrador es protagonista, contando sus experiencias.


El autor de este maravilloso libro fue un aviador al igual que el narrador imaginario dentro del mismo, en otras palabras, estaba recreando en parte sus experiencias como aviador contándonos los viajes alrededor del mundo que hizo y los problemas que tuvo con los desperfectos mecánicos de su aeronave.

Spoiler alert…

Aunque es sumamente raro que aún no la hayas leído.
Su final es trágico porque el Principito acepta que la serpiente lo muerda y se remonta nuevamente la narración a través del piloto haciendo memoria que no dibujó una cuerda al cordero y que este se podía comer a su rosa.

Las personas mayores nunca entenderán que es lo importante…

¿Te gustó? Cuéntame tu punto de vista.

Artículos que pueden gustarte en mi otro blog:
  • Cinco Apps para lectores
  • Comparativa entre Wattpad y Sweek
  • Primeros pasos en Google Classroom

Otros artículos para leer:

  • Vida y obra de Edgar Allan Poe, simplificada en vídeos
  • Continuidad de los parques |Julio Cortázar
  • Un amor completamente sencillo poesía de Rodrigo Fernety
  • ¿Cuál fue la obra maestra de Gabriel García Márquez? Según el autor

¡Compártelo!

Archivado en:Reseñas y recomendaciones de escritores

Suscríbete al blog

Escribe tu correo electrónico para suscribirte a Soy Literauta y recibir notificaciones de nuevas entradas.

*Política de Privacidad

Únete a otros 86 suscriptores

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • ¿Cómo crear poemas? Cinco pasos para crear poesía
  • Crónicas de indias, clasificación y características literarias
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Surrealismo Literario; características ¿Cómo crear un poema surrealista?
  • ¿Cómo hacer un CALIGRAMA? Origen, ejemplos y autores.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Publicidad
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2021 · Prof. Erick Guillén